Imprimir
MARCELO BRIGNONI

11-04-2009

El Neo Liberalismo debe quedar atrás

Marcelo Brignoni exponiendo en el Wollman Hall de New York

Así lo afirmo en Nueva York, el Diputado Marcelo Brignoni. El legislador santafesino estuvo invitado por el Observatorio Latinoamericano de la New School University de Estados Unidos para exponer en el Seminario NUEVAS OPORTUNIDADES EN LA RELACION ESTADOS UNIDOS AMERICA LATINA: PESPECTIVAS LATINOAMERICANAS, que se desarrolló en el Wollman Hall, de esa casa de estudios neoyorquina, el ultimo viernes 10 de abril. Allí se discutieron los recientes reportes publicados por el Council on Foreign Relations, el Brookings Institution, el Americas Society, y el Woodrow Wilson International Center for Scholars, de cara a la Quinta Cumbre de las Américas, que se desarrollará en Trinidad & Tobago entre el 17 y 19 de abril próximos. Esos reportes fueron preparados en los Estados Unidos con pocas voces latinoamericanas genuinas. El Observatorio Latinoamericano pretende incluirlas ahora en la discusión

De la actividad participaron además de estudiantes y docentes de la New School Univeristy, Jorge Argüello, Representante Permanente de Argentina ante las Naciones Unidas;  Ariel Bergamino, asesor del Presidente Tabaré Vázquez de Uruguay; Marcelo Brignoni, Legislador de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Argentina; Lázaro Cárdenas, ex Gobernador del Estado de Michoacán, México; Torquato di Tella, ex Secretario de Cultura de Argentina; María Fernanda Espinosa, Representante Permanente de Ecuador ante las Naciones Unidas; Joao Feres, profesor del Instituto Universitario de investigaciones de Río de Janeiro; Greg Grandin, Profesor e historiador de las relaciones Estados Unidos-América Latina de la New York University; Bernardo Kliksberg, Asesor Principal de la Dirección del PNUD para América Latina; Anwar Shaikh, Profesor del Departmento de Economía de la New School; Jaime Sorín, Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y uno de los fundadores del movimiento Carta Abierta de Argentina; Pablo Solón, Representante Permanente de Bolivia ante las Naciones Unidas; José Luis Valdés Ugalde, Director del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte de la UNAM, México, y Federico Vázquez Calero, investigador y coordinador del PNUD de México. Todos ellos coordinados por Alberto Minujín, Fellow del Observatorio Latinoamericano, Margarita Gutman, Directora del Programa de Bicentenarios del Observatorio y Michael Cohen, Director del Observatorio Latinoamericano de la New School Univeristy. El OLA considera que América Latina está recibiendo una atención renovada. El nuevo liderazgo político en diez países refleja la creciente insatisfacción con el desempeño político y económico de la década pasada. Las elecciones de nuevos líderes: "Lula" Da Silva en Brasil, Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, Hugo Chávez en Venezuela, Michelle Bachelet en Chile, Evo Morales en Bolivia, Tabaré Vázquez en Uruguay, Daniel Ortega en Nicaragua, Rafael Correa en Ecuador, Álvaro Colom en Guatemala y más recientemente Fernando Lugo en Paraguay han resaltado la presión por el cambio. La elección de las primeras mujeres y el primer líder indígena como presidentes de sus países simboliza el crecimiento de los reclamos por una representación democrática. La evidente falla de las políticas económicas neo-liberales en generar crecimiento económico sostenido y desarrollo social ha llevado a extensos debates políticos y a una búsqueda intensiva de métodos alternativos para el mejoramiento de la vida de las personas en América Latina. Estos debates están muy vinculados a la noción de “desarrollo” en sí mismo como un proceso de transformación estructural de la sociedad, recientemente enunciado por José Antonio Ocampo, Subsecretario de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. Existen seis elementos claves de estos cambios que definen el nuevo ambiente para comprender a América Latina: Hay una búsqueda activa de nuevas formas para organizar la política y la economía. Los nuevos líderes de América Latina se están cuestionando la forma en que pueden sobrevivir y prosperar las democracias sociales en un mundo neo-liberal. ¿Cómo pueden desarrollar nuevos métodos más efectivos para generar crecimiento y justicia social en un período de globalización? Mientras que muchos de estos países han presentado tasas de crecimiento económico impresionantes en los últimos años, este desempeño es necesario, pero no suficiente para solucionar disputas claves referentes al comercio y a un acercamiento más equitativo a la económica global y regional. Central a estos debates es la definición del concepto de democracia. Muchos de los líderes políticos de América Latina están discutiendo sobre la diferencia entre democracia y buen gobierno. Mientras que el valor de las elecciones libres, los derechos humanos y otras normas democráticas se han difundido por el continente, existe un creciente reconocimiento que la “democracia”, así sea preciada y apoyada, no es lo mismo que el buen gobierno. Luego de los decepcionantes resultados de las privatizaciones, existe un acuerdo amplio de que el gobierno y el sector público juegan un papel importante en el liderazgo y apoyo del progreso económico y social. Uno de estos retos de mediano plazo es el fortalecimiento de la gobernabilidad. Estos debates son regionales, reflejando las decepcionantes experiencias políticas de las ultimas dos décadas. Este reconocimiento regional también tiene una dimensión histórica importante: muchos de estos países comparten orígenes históricos y lentamente se están dando cuenta de la proximidad del Bicentenario en sus países, algunos de ellos en 2010. Los retos nacionales y regionales se complican por una relación inestable con los Estados Unidos, que ha ignorado a América Latina durante estos últimos años. Existen cinco temas importantes que han recibido atención del público y del Gobierno de EEUU: migración, libre comercio, drogas desde Colombia, Hugo Chávez en Venezuela y Cuba. Estos siguen siendo “temas polémicos”, que generan más calor que luz y que usualmente se consideran dentro de un marco de corto plazo en la política exterior de los Estados Unidos. Una dimensión importante de esta situación es la falta de disponibilidad de una pluralidad de narrativas informadas sobre los cambios en América Latina en los medios estadounidenses. En los medios populares América Latina sigue en manos de unos pocos reporteros: Larry Rohter del The New York Times y Andrés Oppenheimer del The Miami Herald, quienes frecuentemente parecen tener perspectivas políticas y periodísticas que limitan su análisis. Ha habido además, por ejemplo, una caracterización compartida de los nuevos lideres electos como “populistas”, que ignora sus diferencias y los contextos en los cuales fueron elegidos. Existen pocas oportunidades reales para que el liderazgo latinoamericano se comunique directamente con las audiencias en los Estados Unidos. La excepción mas importante es Inter-American Dialogue, una ONG y think tank que históricamente ha promovido el diálogo con los líderes de América Latina y ha adelantado investigación en la región. El Dialogue, sin embargo, tiene su sede en Washington, está inmersa en el ambiente político de la ciudad capital y no tiene la independencia de análisis posible en un escenario académico. Desde OLA se espera ofrecer una plataforma más amplia y permanente para la interacción con líderes, instituciones y universidades latinoamericanas a todo nivel. Marcelo Brignoni, luego de su participación señaló “…estos ámbitos de debate son imprescindibles para comprometerse aún más con la unidad latinoamericana, intercambiar experiencias y visiones con hombres y mujeres de todo el continente y renovar el compromiso de dejar atrás el neo liberalismo, que solo le ha aportado a la región, pobreza, exclusión e inestabilidad. Es bueno y deseable que los nuevos gobiernos latinoamericanos se atrevan a enfrentar políticas de Estados Unidos, claramente perjudiciales para América Latina. La imposibilidad de Estados Unidos de imponer el ALCA en los países más importantes de América del Sur es otro aspecto importante. El apoyo de Brasil y de casi todo el continente latinoamericano, a nuestro reclamo por las Islas Malvinas desafía la alianza anglo-norteamericana. La liberación del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ya se ha logrado en Venezuela, Argentina, Brasil y próximamente en Bolivia. Todos son parámetros que nos indican que los gobiernos latinoamericanos están cada vez más convencidos de impulsar  una política menos sometida a Estados Unidos, lo que antes no hubiese sido pensable, a pesar de que la diferencia de poder entre Estados Unidos y América Latina sigue siendo abismal. Estados Unidos tiene diez veces el Producto Bruto Interno (PBI) de los cinco países del MERCOSUR, entonces también es necesario y deseable, debatir en el interior de Estados Unidos, en debates como el de hoy, sobre la necesidad de construir una relación basada en el respeto a la soberanía latinoamericana, en el marco de una cooperación mutua, y salir de la hipótesis del sometimiento, como único parámetro de la política exterior estadounidense para la región. Es muy importante el esfuerzo de la New School para dar este debate en el propio Estados Unidos, y es necesario repetirlo en distintas regiones del continente, con la participación de voces de toda Latinoamérica, y sobre todo y también de Estados Unidos…”